top of page

Aprender a comunicar la muerte

  • Administradora
  • 15 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Claves de la comunicación con un paciente terminal


Sara Barrera Ortega desarrolló un trabajo muy amplio por el que recibió el Premio al Mejor Alumno del Máster de Paliativos de la Universidad del País Vasco. Estas son algunas claves del apartado "Ayudas para la comunicación", basado en la Hoja de Evaluación Psicosocial del Hospital de la Santa Creu de Vic.


Ante una cuestión difícil, una situación grave en que la posibilidad de morir es real, como equipo asistencial debemos explorar cuánto sabe el paciente y qué piensa de ello. Para este fin podemos:


1. Ofrecer un conocimiento gradual, no de una sola vez. Tener en cuenta aquella información cierta que puede asumir y aceptar.


2. Enumerar una lista de los problemas y preocupaciones fundamentales para el paciente.


3. Hacer comprender al paciente y a su familia que el equipo asistencial no le abandonará pase lo que pase.


4. Respetar el marco de valores tanto del paciente como de la familia: tener en cuenta lo que para ellos es importante supone valorar que "sí que vale la pena" el acompañamiento, rituales, etc.


5. La aceptación del soporte que ofrecemos aumenta la confianza del paciente, lo cual permite la asimilación de su situación abordando con mayor éxito los problemas que tengan arreglo, así como el control de los síntomas.


6. Valorar los recursos del enfermo ("¿Cómo reaccionó en otras situaciones difíciles de su vida?") nos ayudará a no infantilizarle anulando la expresión de opiniones, deseos y preocupaciones.



Reflexión de Sara Barrera Ortega


Continuando con este ciclo de reflexiones sobre la muerte, acompañamos esta hoja de ruta de praxis médica con una breve consideración de esta especialista:


"Creo que la mejor reflexión la formuló el profesor Jimeno

en la conferencia del 25 aniversario [de nuestra Promoción de Licenciados en Medicina]: lo bueno de completar una vida es haber vivido absorbiendo la parte buena de todo lo que nos ofrece. Y en el final de la vida, que el buen control de signos y síntomas nos permita abandonarnos al fin sin ira ni dolor, tampoco psíquico. Pensar que hemos completado nuestro ciclo viviendo, disfrutando, y que simple y pausadamente recibimos el final.


Ayuda mucho pensar que nos abandonamos a un Dios o a una fuerza Suprema y que nuestros seres queridos quedan cubiertos.


Yo creo que Gómez Bosque absorbió con su buena disposición cada buen momento que le dio la vida. Disfrutó de esa mente privilegiada suya para darse a los demás. Completó un rico ciclo vital y descansó en sus momentos finales pensando que nada quedaba pendiente".



Radiografía


Sara Barrera Ortega es Licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Análisis Clínicos. Cuenta con un Máster en Geriatría, además de ser Especialista Universitario en Cuidados Paliativos.


Debutó como médico de Atención Primaria en el SACYL, pasando años después al puesto de Analista en el Hospital Recoletas de Palencia. Desde hace 10 años se dedica a la atención geriátrica y de cuidados paliativos en el centro asistencial San Juan de Dios de Palencia.



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page