top of page

¿Qué transmitir a la nueva generación de médicos?

  • Teresa Gil Rodríguez
  • 27 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Nos educaron en la Facultad para ser médicos, es decir, resolver problemas clínicos con una serie de conocimientos. Lo cierto es, que a pesar del nivel científico que la sociedad adquiere, los problemas sanitarios se multiplican. Todos somos presa del temor y de la sobrecarga.


¿Cómo salir de esta situación?


1.- Reconocer la realidad: la era tecnológica ha multiplicado los problemas sanitarios en gran medida.


2.- Hablar tranquilamente sobre esta verdad. Condicionados por la creencia de que sólo el conocimiento científico es suficiente para terminar con el sufrimiento, no avanzamos sino que retrocedemos.


3.- Los conocimientos siempre serán limitados a pesar de la incesante experimentación. Existen otros conocimientos que nos permiten saber por qué estamos tan apegados a esta idea salvadora de la ciencia.


4.- Es, pues, también importante comprendernos a nosotros mismos: la naturaleza de nuestras reacciones ante los deseos y temores que tenemos. Pongo un ejemplo personal: Hasta que no me di cuenta de mi enorme deseo de realización profesional (no de que eso era importante, sino de que era un factor ansiógeno), no encontré los medios para dedicarme a la Psiquiatría. ¿Cómo iba yo a ayudar al paciente a librarse de sus temores y ansiedades si no me veía libre de mi miedo?


5.- Afrontar el hecho, no huir de él, permite salir de las pautas de conducta habituales, también en la relación médico-paciente.


6.- Libres del conflicto aparece el júbilo, la relación pacífica con los demás, etc. Otro ejemplo: No puedo ser feliz si tengo que estar compitiendo por las publicaciones porque entra en conflicto lo mío frente a lo tuyo.


7.- Parece ser que los médicos tenemos una esperanza de vida menor que el resto de la población. Afrontar el hecho de que la muerte viene a decirnos: "¡Basta ya de ser médico, no estés tan condicionada por esa forma de verte a ti misma porque no eres nada!", tal vez nos permita también cuidarnos a nosotros mismos siendo felices.



Agradecimientos


Felicito a los profesores y alumnos que han promovido estas reflexiones. La educación en la generosidad y la disponibilidad, tan importante en nuestra profesión médica, contempla el respeto al amor y no sólo a la adquisición competitiva de conocimientos.


¡Muchas gracias, amigos!



Radiografía

Mª Teresa Gil Rodríguez es médico psiquiatra, psicóloga, terapeuta sexual y de pareja. Trabaja desde hace más de 15 años en consulta privada en Valladolid y Cuéllar.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page